- Aquí encuentras a los expertos en reparación de fugas: Soluciones profesionales - junio 11, 2025
- Desagües obstruidos: mira qué debes hacer antes de que sea una emergencia - junio 4, 2025
- Humedad por filtración ¿qué hacer? - mayo 26, 2025
Si alguna vez has tenido que sacar agua de un pozo, cisterna o depósito, seguro que ya te has encontrado con la necesidad de usar una bomba de succión de agua. Estas bombas son esenciales para hacer el trabajo de forma rápida y eficiente. Ahora, como todo equipo, es fundamental que las uses de manera correcta para evitar problemas y asegurarte de que funcionen al 100%. ¿Sabías que la clave está en cosas tan simples como la altura a la que la colocas o en cebarla antes de encenderla? Sí, son detalles que a veces pasamos por alto, pero que pueden marcar la diferencia.
Si quieres aprender cómo utilizar correctamente una bomba de succión de agua, qué hacer para mantenerla en buen estado, y cómo evitar los problemas más comunes, entonces presta atención. Además, te contaré en qué casos conviene llamar a un especialista para que se encargue de una reparación o mantenimiento más profundo. ¡Empecemos!
¿Qué es una bomba de succión de agua?
Antes de entrar en detalles sobre cómo usarla correctamente, vamos a aclarar qué es exactamente una bomba de succión de agua. Básicamente, es un dispositivo diseñado para extraer agua de fuentes como pozos, cisternas o depósitos. Se utiliza en situaciones donde el agua está a un nivel más bajo que el equipo, por lo que la bomba la succiona y la lleva hasta el punto de consumo.
Imagina que tienes un pozo en el jardín de tu casa. La bomba de succión se encargaría de “chupar” el agua desde el fondo del pozo, llevándola hasta el grifo o la manguera que estés usando. Es un sistema muy común, especialmente en zonas rurales o en lugares donde el acceso directo a agua potable no es tan sencillo.
¿Cómo funciona una bomba de succión de agua?
El principio de funcionamiento de una bomba de succión de agua es bastante sencillo. Como su nombre lo indica, la bomba succiona el agua desde un nivel más bajo. Se trata de un proceso en el que el equipo crea un vacío parcial que “aspira” el líquido y lo impulsa hacia donde lo necesites.
Para que todo esto suceda, el motor de la bomba genera una fuerza de succión a través de un impulsor. Este impulso crea una presión baja en la entrada de la bomba, lo que permite que el agua suba desde el pozo o depósito. Piensa en ello como una pajilla que usas para beber un refresco. Al succionar, creas una presión baja dentro de la pajilla, y esa diferencia de presión hace que el líquido suba. La bomba hace exactamente lo mismo, solo que a una escala mucho mayor y con mucha más potencia.
Cómo utilizar correctamente una bomba de succión de agua

Ahora que ya entendemos qué es y cómo funciona, entremos en materia: ¿cómo usarla correctamente? Aquí es donde la cosa se pone interesante. Puede parecer algo sencillo, pero si no sigues ciertos pasos clave, puedes terminar con una bomba que no funciona bien o, peor aún, dañarla. Así que presta atención a estos puntos:
- Colocarla a la altura adecuada
Uno de los aspectos más importantes es la altura a la que se coloca la bomba. A diferencia de otros tipos de bombas, las de succión no son capaces de elevar agua desde grandes profundidades. Generalmente, la altura de succión máxima está entre 7 y 9 metros. Si el agua que intentas bombear está a una profundidad mayor, la bomba no podrá hacer su trabajo correctamente.
La recomendación es que, siempre que sea posible, coloques la bomba lo más cerca posible del nivel del agua. Esto reduce el esfuerzo que tiene que hacer el equipo para succionar el líquido y asegura un mejor rendimiento. - Cebar la bomba antes de ponerla en marcha
Este es un paso crucial y, lamentablemente, uno de los más olvidados. Cebar la bomba significa llenar de agua el interior del sistema antes de encenderla. Esto es necesario porque las bombas de succión no funcionan en seco; necesitan que haya agua en su interior para generar el vacío necesario para la succión.
Si intentas arrancar la bomba sin cebarla primero, lo más probable es que solo escuches el motor funcionar, pero no obtendrás agua. Y peor aún, podrías dañar el sistema, ya que muchas bombas no están diseñadas para trabajar sin líquido.
El proceso es sencillo: antes de encender la bomba, abre el tapón de cebado y vierte agua hasta que se llene. Asegúrate de que no haya burbujas de aire atrapadas dentro del sistema, ya que esto también puede afectar su funcionamiento. - Instalar un filtro
Es recomendable que la bomba tenga un filtro en la entrada de succión para evitar que entren partículas de suciedad, arena o restos de materiales que puedan obstruir o dañar las partes internas. Si el agua que estás bombeando viene de un pozo o un depósito, lo más probable es que no sea completamente limpia, por lo que el filtro hará una gran diferencia en el rendimiento a largo plazo. - Evitar tiempos prolongados de uso continuo
Aunque las bombas de succión están diseñadas para trabajar duro, no son invencibles. Si las usas durante períodos muy prolongados sin darles un descanso, corres el riesgo de sobrecalentarlas o desgastar sus componentes internos más rápidamente.
Si necesitas utilizarla durante largos períodos, lo mejor es darle pausas de vez en cuando para evitar el sobrecalentamiento del motor. Recuerda que este tipo de bombas está pensado para uso intermitente, no continuo. - Verificar que no haya fugas en las mangueras o tuberías
Si tienes una fuga en alguna de las conexiones de la bomba, se perderá la presión de succión, lo que podría dificultar el proceso o incluso impedir que la bomba funcione. Es como tratar de beber de una pajilla rota: no importa cuánto succionas, el líquido no llegará correctamente. Asegúrate de revisar todas las conexiones y juntas para que estén bien ajustadas y selladas.
Mantenimiento adecuado de una bomba de succión de agua
Como cualquier equipo mecánico, una bomba de succión necesita mantenimiento regular para seguir funcionando bien. Aquí te dejo algunos consejos clave para que tu bomba esté siempre en las mejores condiciones:
- Limpieza periódica
Es fundamental mantener la bomba limpia por dentro y por fuera. A lo largo del tiempo, se pueden acumular residuos, arena o sedimentos que afecten su funcionamiento. Si usas la bomba para sacar agua de un pozo o cisterna, es recomendable limpiar el filtro regularmente y hacer una limpieza interna para eliminar cualquier obstrucción. - Revisar las juntas y sellos
Las juntas y sellos de la bomba deben estar en buen estado para evitar fugas y garantizar que se mantenga la presión adecuada. Con el tiempo, estos componentes pueden desgastarse o resecarse, lo que afectará el rendimiento de la bomba. Si notas alguna fuga, es probable que necesites reemplazar alguna junta o sello. - Cambiar el aceite del motor (si aplica)
Algunas bombas de succión tienen motores que requieren lubricación periódica. Si este es el caso de tu bomba, asegúrate de revisar el nivel de aceite y cambiarlo según las indicaciones del fabricante. Esto es fundamental para evitar el desgaste prematuro de las piezas internas. - Revisar el impulsor
El impulsor es una de las partes más importantes de la bomba, ya que es el encargado de generar la presión de succión. Si está dañado o desgastado, la bomba perderá eficiencia. Es recomendable revisar el impulsor de manera regular y, si notas que está en mal estado, reemplazarlo. - Almacenamiento adecuado
Si no vas a usar la bomba durante un tiempo, guárdala en un lugar seco y protegido de la humedad y el frío extremo. Además, es buena idea vaciar completamente el sistema de agua para evitar que se oxide o se formen depósitos de minerales.
¿Cuándo es necesario llamar a un especialista?
Aunque muchos problemas comunes con las bombas de succión pueden solucionarse con un poco de mantenimiento, hay casos en los que es mejor llamar a un técnico especializado. Aquí te dejo algunas situaciones en las que te conviene contar con un profesional:
La bomba no succiona agua a pesar de haberla cebado: Si has seguido todos los pasos y la bomba sigue sin succionar agua, puede haber un problema interno más complejo, como un fallo en el motor o en el impulsor.
Ruidos extraños o vibraciones fuertes: Si la bomba empieza a hacer ruidos inusuales o notas vibraciones excesivas, podría haber un problema con los rodamientos o con alguna otra pieza interna. En estos casos, es mejor no intentar repararla por tu cuenta, ya que podrías agravar el problema.
Fugas de agua en el cuerpo de la bomba: Si ves agua saliendo de la bomba en lugares donde no debería, como en las conexiones o en las juntas, es señal de que algo está mal. Un técnico podrá identificar la fuente de la fuga y repararla adecuadamente.

Hidrosaning, tu mejor aliado en instalación y reparación de bombas de succión
Utilizar una bomba de succión de agua puede ser sencillo si sigues las recomendaciones que te he dado. La clave está en realizar una instalación correcta, seguir los pasos adecuados antes de ponerla en marcha y darle el mantenimiento que necesita. De esa manera, tu bomba de succión funcionará eficientemente durante mucho tiempo, evitando averías y sorpresas desagradables cuando más la necesites.
Ahora bien, si te encuentras con algún problema que no puedes solucionar, o simplemente prefieres dejar la instalación y el mantenimiento en manos de un experto, Hidrosaning está aquí para ayudarte. No solo somos especialistas en la instalación de bombas de succión de agua, sino que también contamos con un equipo de técnicos capacitados para realizar reparaciones y mantenimiento preventivo, asegurándonos de que tu bomba siempre esté en perfecto estado.
En Hidrosaning estamos comprometidos con brindarte un servicio de calidad y asegurarnos de que tus sistemas de agua funcionen de manera eficiente y sin problemas. ¡Contáctanos!